SÉPTIMO GRADO

 

COMUNIDAD ACADÉMICA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
ASIGNATURA:TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SEGUNDO PERIODO
APRENDIZAJE:  Conocer conceptos tecnológicos relacionados con la historia y evolución de las computadoras, reforzando sus saberes, para su aplicación en las redes informáticas estructuradas

Semana 4: del 28 de abril al 2 de mayo.
TOPOLOGÍAS DE RED
Las topologías de red explican cómo se organizan los componentes de una red, tanto física como lógicamente. Existen dos tipos principales: la topología física, que muestra cómo están conectados físicamente los dispositivos, y la topología lógica, que describe cómo se transmiten los datos entre ellos. Ejemplos de topologías físicas incluyen bus, estrella, anillo, árbol y malla.

Topología Física:



Semana 5: del 5 al 9 de mayo.
TOPOLOGÍAS DE RED
Las topologías de red son estructuras o configuraciones específicas que determinan cómo se interconectan los dispositivos en una red. Estas topologías son fundamentales para el diseño y funcionamiento eficiente de las redes de comunicación. 

Topología de Bus: En esta topología, todos los dispositivos están conectados a un único cable central, conocido como bus o troncal.

   - Ventajas: Es económica y fácil de instalar para redes pequeñas.

   - Desventajas: Si el cable principal falla, toda la red se cae. Además, el rendimiento disminuye a medida que se añaden más dispositivos.

 Topología de Estrella: Todos los dispositivos están conectados a un nodo central, generalmente un switch o un hub.

   - Ventajas: Es fácil de instalar y gestionar. Si un dispositivo falla, no afecta a los demás.

   - Desventajas: Si el nodo central falla, toda la red se ve afectada.

 Topología de Anillo: Los dispositivos están conectados en un círculo cerrado, donde cada dispositivo está conectado a dos otros dispositivos.

   - Ventajas: El rendimiento es consistente y predecible.

   - Desventajas: Si un solo dispositivo o conexión falla, puede interrumpir toda la red.

 Topología de Malla: Cada dispositivo está conectado a varios otros dispositivos, creando múltiples rutas para los datos.

   - Ventajas: Alta redundancia y fiabilidad. Si una conexión falla, los datos pueden tomar otra ruta.

   - Desventajas: Es costosa y compleja de instalar y gestionar.

 Topología de Árbol: Es una combinación de topologías de estrella y bus. Los dispositivos están organizados en una jerarquía.

   - Ventajas: Es escalable y fácil de gestionar.

   - Desventajas: Si el troncal principal falla, puede afectar a grandes segmentos de la red.

Topología Totalmente Conexa:Es una topología de red en la que cada nodo tiene un enlace directo con todos los demás nodos.

 - Ventajas: Alta confiabilidad:La redundancia de los enlaces asegura que la red siga funcionando incluso si un enlace falla.

- Desventajas: Altos costos por la cantidad de cables.


Componentes de las Topologías de Red



Nodos: Dispositivos que se conectan a la red, como computadoras, impresoras y servidores.
Medios de Transmisión: Cables (como coaxial, fibra óptica, par trenzado) o medios inalámbricos.
sirven para Transportar los datos entre los nodos.
Dispositivos de Conexión: Equipos como switches, hubs, routers y bridges, sirven para la comunicación entre nodos y dirigir el tráfico de datos.
Protocolos de Comunicación: Son las reglas y estándares que permiten la comunicación entre dispositivos, sirven para asegurar que los datos se transmitan de manera eficiente y segura.