NOVENO GRADO


Comunidad académica: Tecnología e Informática
Asignatura: Informática
Aprendizaje: Diseñar sitios web en línea utilizando software especializado para la divulgación de contenidos académicos profesionales.

SEMANA 5, DEL 14 AL 17 DE OCTUBRE


Clasificación de las páginas web

Las páginas web se clasifican según su propósito o función (por ejemplo, tiendas en línea, blogs, sitios corporativos) y por su estructura o tecnología (por ejemplo, estáticas o dinámicas). La clasificación por su tipo de contenido y la experiencia del usuario, mientras que la clasificación técnica se basa en cómo se construye el sitio web y qué tan interactivo puede ser.


Formas de Clasificación de las páginas web


 1. Clasificación por su Finalidad y Contenido (La más común)

Esta es la forma más intuitiva de clasificar una web, ya que se basa en lo que el usuario experimenta en ella.

Webs Estáticas: Son sitios básicos cuyos contenidos son fijos y no cambian con frecuencia. Se crean generalmente en HTML y CSS. Un ejemplo clásico sería el portfolio de un artista o la página de información de una pequeña empresa.

Webs Dinámicas: Al contrario de las estáticas, estas páginas generan contenido ondemand, often interactuando con bases de datos. La mayoría de los sitios modernos entran en esta categoría, como las redes sociales (Facebook), los periódicos digitales o los sitios de banca online.

2. Clasificación por su Funcionalidad y Propósito

Sitios Informativos: Su principal objetivo es informar o educar. Aquí entran los periódicos, revistas, enciclopedias online (como Wikipedia), blogs educativos y portales de noticias.

Sitios de Comercio Electrónico (Ecommerce): Diseñados específicamente para vender productos o servicios. Amazon, eBay o la tienda online de cualquier marca son ejemplos perfectos.

Redes Sociales: Plataformas creadas para la interacción, el intercambio de contenido y la comunicación entre usuarios. Ejemplos: Instagram, X (Twitter), LinkedIn, TikTok.

Motores de Búsqueda: Herramientas fundamentales para la navegación, cuya función es indexar y organizar la información de la web para permitirnos encontrarla. Google, Bing y DuckDuckGo son los más conocidos.

Portales: Sitios que actúan como punto de partida, agrupando diversos servicios y enlaces en un solo lugar. Pueden ser genéricos (como Yahoo) o verticales, orientados a un tema específico.

Sitios de Entretenimiento: Su fin principal es divertir al usuario. Incluyen plataformas de streaming (Netflix, YouTube), sitios de videojuegos y páginas de humor.

Sitios Institucionales o Corporativos: Representan a una organización, empresa o institución. Suelen incluir información sobre la empresa, sus servicios, contacto y noticias corporativas.

Blogs y Foros: Espacios centrados en el contenido generado por un individuo (blog) o por una comunidad (foro) alrededor de un tema de interés común.

Sitios de Descarga: Especializados en ofrecer software, aplicaciones o archivos multimedia para ser descargados.


3. Clasificación por su Modelo de Negocio

¿Cómo genera ingresos la página? Esta clasificación es crucial para entender sus posibles sesgos.

Por Publicidad: La web es gratuita para el usuario, pero muestra anuncios (banners, popups, vídeos publicitarios). La mayoría de los sitios de noticias y blogs usan este modelo.

Por Suscripción: El acceso al contenido premium o completo requiere el pago de una cuota periódica (Ej.: Netflix, Spotify, periódicos con paywall).

Freemium: Ofrece servicios básicos gratuitos, pero funciones avanzadas o premium requieren un pago (Ej.: Dropbox, LinkedIn Premium).

Comercio Electrónico: Los ingresos provienen directamente de la venta de productos.

Afiliación: La web gana una comisión por dirigir tráfico o ventas a otra tienda online.



NOVENO DOS SUBE TU EJE ESPIRITUAL AQUI