COMUNIDAD ACADÉMICA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TERCER PERIODO
APRENDIZAJE: Diseñar y desarrollar proyectos interactivos utilizando el entorno de programación visual Scratch, aplicando conceptos fundamentales de algoritmos y lógica de programación.
Semana 7: del 19 al 22 de agosto.
Proyecto final de periodo, avance 1:
Construcción de un programa en scratch simulando un laberinto.
Paso 1: Genera un diseño de laberinto entrando en esta web , configurale los siguientes datos y descargalo en formato de imagen.
Paso 2: Descarga esta imagen gif, la cual será nuestro personaje.
Paso 4: Estira la imagen del labetinto que tome toda el tamaño del fondo
Paso 5: Cambiale el tamaño al personaje de tal forma que entre en las vías del laberinto
Movimiento del personaje
Sensores (chocar contra linea negra)
Sensores en Scratch
Los sensores son bloques de código que permiten que los objetos interactúen con el entorno del proyecto y con otros objetos. Funcionan detectando diferentes tipos de información, como el contacto con otros objetos, colores, teclas presionadas, entre otros.
Función
Interacción con el entorno:
Detectan eventos como el contacto con otros objetos, colores específicos, o la presión de teclas, permitiendo que los objetos reaccionen a estas condiciones.
Interacción con el usuario:
Permiten que los objetos respondan a acciones del usuario, como el movimiento del mouse, clics, o la entrada de datos a través del teclado.
Creación de proyectos interactivos:
Permiten que los objetos tengan comportamientos dinámicos y responsivos, haciendo que el proyecto sea más atractivo e interesante.
Ejemplo
Detección de colisiones:
Un objeto podría detenerse al tocar una pared, o un objeto podría desaparecer al ser tocado por otro.
Control de movimientos con teclado:
Un objeto podría moverse con las flechas del teclado, o realizar acciones específicas al presionar ciertas teclas.