ONCE



APRENDIZAJE:  
Identificar y solucionar necesidades con el uso de la tecnología de los Sistemas de Gestión de Contenido para la publicación en repositorios especializados.

EJE DE FORMACIÓN: ESPRITUALIDAD FRANCISCANA - BERNARDINA
"Donde hay amor e inspiración, no creo que puedas equivocarte."
San Francisco de Asís.

Actividad: 
¿Qué crees que San Francisco de Asís quería transmitir con esta frase? 
¿Cómo se relaciona el amor y la inspiración con el éxito en tu vida académica y personal?
¿Cómo afecta el amor y la inspiración que sientes hacia tus estudios y tus pasiones a tu motivación y desempeño en el colegio? 
¿Puedes pensar en momentos en los que el amor por una asignatura o una actividad te llevó a sobresalir?
Reflexiona sobre cómo esta frase puede influir en la toma de decisiones en tu vida, como la elección de tus metas y la búsqueda de lo que te apasiona. 
¿Cómo puedes aplicar el amor y la inspiración como guías para tomar decisiones más alineadas con tus deseos y valores?

ORIENTACIONES GENERALES:
En este período desarrollaremos sistemas de gestión de contenidos orientados al system learnig, emplearemos sistemas de hosting para almacenar información en la nube y daremos de alta nuestros contendidos con url pesonalizadas

EJE DE FORMACIÓN: CIENTÍFICO Y PRÁCTICO
Un Sistema de Gestión de Contenido (en inglés, Content Management System o CMS) es una plataforma de software diseñada para facilitar la creación, edición, organización y publicación de contenido en línea de manera eficiente. Estos sistemas permiten a los usuarios, generalmente a través de una interfaz web fácil de usar, administrar todo tipo de contenido digital, como texto, imágenes, videos, documentos, y más.

Podcast
Un podcast es un formato de contenido multimedia digital que consiste en la creación de archivos de audio o video, generalmente en formato episódico, que se distribuyen a través de Internet para que los usuarios los escuchen o vean en línea o los descarguen en sus dispositivos para su reproducción posterior. Los podcasts abarcan una amplia variedad de temas, desde noticias, entretenimiento y educación hasta historias, entrevistas y discusiones.

Grabación y producción de Audio.



ACTIVIDAD PODCAST 20%

Usa cualquiera de las herramientas de IA existentes.
Crea un prompt con las caracteristicas concretas de lo que se requiere, ejemplo:

Imgina que eres un estudiante de medicina, crea un podcast con dos participantes tratando el tema las enfermedades huerfanas, identifica cada uno de los participates, ambos deben tener 5 intervenciones, la primera intervención debe ser introductoria y la última debe concluir la idea.

La IA me generó el seguinte libreto

Podcast: "Enfermedades Huérfanas: Comprendiendo el Desafío Médico"

Participante 1: Dr. Luisa Méndez

Participante 2: Dr. Carlos Sánchez

Intervención 1 - Dr. Luisa Méndez (Introductoria)

¡Hola a todos y bienvenidos a nuestro podcast sobre enfermedades huérfanas! Soy la Dra. Luisa Méndez, estudiante de medicina con una pasión por la investigación en enfermedades raras. Hoy, junto con mi colega el Dr. Carlos Sánchez, exploraremos este fascinante pero a menudo pasado por alto campo de la medicina.

Intervención 2 - Dr. Carlos Sánchez

Gracias, Luisa. Es un placer estar aquí. Las enfermedades huérfanas, también conocidas como enfermedades raras, afectan a un pequeño porcentaje de la población, pero su impacto es profundo. En mi experiencia clínica, he visto de cerca cómo estas condiciones pueden cambiar la vida de los pacientes y sus familias.

Intervención 3 - Dr. Luisa Méndez

Exactamente, Carlos. Y en este podcast, vamos a profundizar en algunos aspectos cruciales: ¿qué son exactamente las enfermedades huérfanas y cuáles son los desafíos únicos que presentan tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud? También discutiremos la importancia de la conciencia pública y la investigación en este campo.

Intervención 4 - Dr. Carlos Sánchez

Además, hablaremos sobre los avances recientes en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, y cómo la medicina personalizada está cambiando el juego. Pero antes de entrar en los detalles, es esencial destacar que, aunque estas enfermedades son raras, juntas representan una carga significativa para la sociedad en su conjunto.

Intervención 5 - Dr. Luisa Méndez (Conclusión)

En definitiva, nuestro objetivo aquí es arrojar luz sobre las enfermedades huérfanas y resaltar la importancia de la investigación, la colaboración entre profesionales de la salud y la empatía hacia los pacientes que luchan contra estas condiciones. Así que, si te interesa la medicina, la investigación médica o simplemente quieres aprender más sobre un tema apasionante, te invitamos a quedarte y explorar el mundo de las enfermedades huérfanas con nosotros. ¡Gracias por sintonizar y nos vemos en el próximo episodio!